
Según ha descubierto Edin Jusupovic, Facebook añade automáticamente una serie de metadatos a las imágenes descargadas de la plataforma. Estos metadatos son unas instrucciones IPTC que permiten identificar a una imagen o archivo gracias a un código único.
El motivo por el que las fotografías descargadas desde Facebook contienen metadatos propios no está del todo claro. Pero claro, serviría por ejemplo para que si la imagen se vuelve a subir a Facebook por parte de otra persona Facebook pueda asociar la posible relación entre ambas personas. Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Facebook para ver cuál es su posición oficial al respecto, actualizaremos el artículo en caso de obtener respuesta.
En realidad la inserción de metadatos por parte de Facebook no es algo nuevo. Tal y como detallan en The Hacker Factor Blog, la red social ha ido añadiendo a lo largo de los años diferentes formas de identificar las imágenes que están o se obtienen de sus servidores. Por ejemplo desde antes incluso de 2012 las imágenes se renombraban automáticamente con una serie de números y letras que representaban al usuario y el álbum de la imagen.
Apuntan también desde The Hacker Factor Blog que fue en 2014 cuando Facebook comenzó a insertar un bloque IPTC en los metadatos de la imagen. A simple vista es un código largo y oculto para el usuario que sólo aparece si se examina la imagen con un inspector de metadatos. La secuencia de números y letras parece aleatoria, lo único que se repite siempre es el inicio "FBMD" que probablemente corresponda a "Facebook Member Data". El resto de números y letras son caracteres hexadecimales que se transforman en bytes de información.